domingo, 28 de septiembre de 2014

Instituciones y Programas

Resultado de imagen para IMAGEN DE CODEFFCODEFF: Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora, es una organización no gubernamental ambientalista más antigua de Chile (1968).Se dedica a salvaguardar el patrimonio medioambiental a través de la educación ambiental, la participación ciudadana, la investigación  y el manejo de áreas protegidas.



Resultado de imagen para IMAGEN DE CONAMA

CONAMA: Comisión  Nacional del Medio Ambiente, es la institución encargada de actuar como órgano de consulta ,análisis y comunicación  y coordinación de materias relacionadas con el medio ambiente .asimismo  ,es la encargada de administrar el sistema de evaluación  de impacto  ambiental  a nivel nacional ,coordinar los procesos de generación de las normas  de calidad ambiental y determinar  los programas para  su cumplimiento .
Resultado de imagen para IMAGEN DE CENMA

CENMA: Centro Nacional del Medio Ambiente, enfoca sus esfuerzos en posicionarse como un organismo  de referencia medio ambientales y, desde la perspectiva, ha desarrollado actividades  de capacitación e investigación para el ámbito público y privado ,las que han apoyado la implementación  y revisión de las políticas ambientales locales ,regionales y a nivel país. 


SAG: Servicio Agrícola Ganadero ,es el organismo oficial del Estado de Chile, encargado de apoyar el desarrollo de la agricultura, los bosques y la ganadería, a través de la protección y mejoramiento de la salud de los animales y vegetales.Para evitar la introducción desde el extranjero de enfermedades o plagas que puedan afectar a los animales o vegetales y dañar gravemente a la agricultura.
Resultado de imagen para IMAGEN DE CONAF

 CONAF: La Corporación Nacional Forestal ,es una institución autónoma del Estado                 Chileno, su misión es contribuir al desarrollo del país a través de la conservación del                 patrimonio silvestre y el uso sostenible de los ecosistemas forestales ,dentro de sus                   funciones están el combate de los incendios forestales, la administración de las áreas                 silvestres protegidas del Estado .

CIREN: Cento de informaciòn de Recursos Naturales, es una institución del Ministerio de        Agricultura que proporciona información de recursos naturales renovables, la cual ha              logrado reunir la mayor base de datos georeferenciada de suelos, recursos hídricos, clima,        información frutícola y forestal que existe en Chile, además del catastro de la propiedad          rural.Ha aportado en la resolución de problemas como sequías, inundaciones,                              conservación de los suelos, y para los diagnósticos de reconstrucción en zonas afectadas            por desastres naturales.

Instituto de Investigaciones AgropecuariasINIA : Instituto de Investigaciones Agropecuarias, es la principal institución de investigación del ramo de Chile. Es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, dependiente del
Ministerio de Agricultura. Sus inicios se remontan a 1964, cuando fue creado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario, la Corporación de Fomento de la Producción, la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción.

DAZA :El programa sobre prevención y gestión del drenaje ácido de minas en zonas áridas y semi-áridas, es una iniciativa público-privada orientada a apoyar la industria y autoridades a enfrentar de forma costo-efectiva esta problemática. El programa se ha inspirado en la iniciativa MEND de Canadá.
   
SINIA: El programa  de reciclaje en oficinas publicas ,son acciones de  reducir, reusar y
reciclar, para finalmente, disponer en rellenos sanitarios.Grandes cantidades de basura se traducen en altos costos de recolección, transporte y disposición en rellenos sanitarios, ya que más de la mitad de la basura se compone de materiales reciclables o reutilizables. Esto,especialmente en oficinas, donde la mayor parte de los residuos se componen de papeles. Si estos materiales van a dar a un relleno sanitario no se aprovecha su capacidad de ser reutilizados o reciclados.

SMA: Superintendencia del Medio Ambiente,es un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sometido a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio del Medio Ambiente.Le corresponde de forma exclusiva ejecutar, organizar y coordinar el seguimiento y fiscalización de las Resoluciones de Calificación Ambiental, de las medidas de los Planes de Prevención y/o de Descontaminación Ambiental.
 

Espina de Pescado